Energía Solar en Ceará: Perspectivas de Expansión y Potencialidades para el Sector Turístico
DOI:
https://doi.org/10.33237/2236-255X.2025.6856Palabras clave:
Energía Solar, Turismo Sostenible, Desarrollo RegionalResumen
El trabajo explora el desarrollo del mercado de energía solar fotovoltaica en el estado de Ceará, considerando su inserción en los arreglos productivos regionales y en las políticas de transición energética. El análisis contempla la articulación de este sector con las dinámicas económicas locales, estableciendo una relación con los sectores estratégicos del turismo. El estudio comienza con una introducción al contexto actual de Ceará, enfatizando su potencial tanto para la generación de energía solar como para el desarrollo económico del estado, destacando la importancia de integrar estos sectores para promover un desarrollo más sostenible y equilibrado, en beneficio de las comunidades locales y del medio ambiente. La investigación adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando análisis cuantitativos y cualitativos sobre la producción de energía solar y su aplicación en emprendimientos turísticos. El artículo detalla el crecimiento del mercado de energía solar en Ceará, presentando datos sobre la capacidad instalada, las inversiones realizadas y los proyectos en curso. La sinergia entre los sectores se ilustra mediante ejemplos de iniciativas que combinan turismo hotelero y sostenibilidad. Los resultados muestran que la integración de este mercado tiene potencial para generar beneficios significativos. La energía solar no solo contribuye a la reducción de costos energéticos en los emprendimientos, sino que también atrae a turistas interesados en prácticas sostenibles. También se abordan los desafíos existentes, como la necesidad de una infraestructura adecuada y políticas públicas que fomenten esta integración.
Descargas
Citas
ABSOLAR, Associação Brasileira de Energia Solar Fotovoltaica. Parque de energia solar em Quixeré estima ocupar área equivalente a 449 campos de futebol. 2021. Disponível em: <https://www.absolar.org.br/noticia/parque-de-energia-solar-em-quixere-estima-ocupar-area-equivalente-a-449-campos-de-futebol-2/>. Acesso em: 7 fev. 2025.
ADECE, Agência de Desenvolvimento do Estado do Ceará. Governo do Ceará apresenta potenciais competitivos no Intersolar Summit Brasil Nordeste. 2022. Disponível em: <https://www.adece.ce.gov.br/2022/04/26/governo-do-ceara-apresenta-potenciais-competitivos-do-estado-no-intersolar-summit-brasil-nordeste/>. Acesso em: 7 fev. 2025.
AMARAL, Danilo. Mercado cearense de geração de energia solar entusiasma investidores. TrendsCE, Fortaleza, 15 jul. 2022. Disponível em: <https://www.trendsce.com.br/2022/07/15/mercado-cearense-de-geracao-de-energia-solar-entusiasma-investidores/>. Acesso em: 19 jul. 2024.
ATLAS SOLAR GLOBAL. Metodologia. Solargis, 2024 Disponível em: <http://www.globaldadosdeenergia.info>. Acesso em: 24 set. 2024.
BANCO DO NORDESTE. Banco do Nordeste financia novo empreendimento turismo no Ceará com grupo Beach Park. Fortaleza, CE, 2024. Disponível em: <https://www.trendsce.com.br/2022/07/15/mercado-cearense-de-geracao-de-energia-solar-entusiasma-investidores/>. Acesso em: 24 set. 2024.
CRESWELL, J.W. Design de Pesquisa: Abordagens de Métodos Qualitativos, Quantitativos e Mistos. 2014.
DIAS, Reinaldo. Introdução ao turismo. São Paulo: Atlas, 2008.
ESTADÃO. Parque de energia solar em Quixeré estima ocupar área equivalente a 449 campos de futebol. 2021. Disponível em: <https://www.gasnet.com.br/Conteudo/21442/index.html#>. Acesso em: 7 fev. 2025.
FERRAZ, S. et al. (2018). Estudo sobre o potencial de crescimento do mercado de energia solar no Brasil. Meio Ambiente (Brasil), v.5, n.1. 2023.
GOVERNO DO ESTADO DO CEARÁ. Atlas Eólico e Solar do Ceará 2019. Fortaleza: Secretaria de Infraestrutura do Ceará, 2019. Disponível em: <http://atlas.adece.ce.gov.br/ebook/mobile/index.html>. Acesso em: 16 jul. 2024.
GOVERNO DO ESTADO DO CEARÁ. Primeira Usina de Energia Solar é inaugurada no Ceará. 4 ago. 2011. Disponível em: <https://www.ceara.gov.br/2011/08/04/primeira-usina-de-energia-solar-e-inaugurada-no-ceara/>. Acesso em: 21 jul. 2024.
MONTEZUMA, Lindalva. Projeto que incentiva o uso de energia solar no Ceará tramita na Alece. O Povo, 09 jul. 2024. Disponível em: <https://www.al.ce.gov.br/index.php/noticias/47008-projeto-que-incentiva-o-uso-de-energia-solar-no-ceara-tramita-na-alece>. Acesso em: 24 set. 2024.
SEBRAE. Boletim de Tendências Sebrae: energia solar para um turismo ecológico. 2022. Disponível em: <https://ecoturismo.ms.sebrae.com.br/>. Acesso em: 24 set. 2024.
SETUR, Secretaria do Turismo do Ceará. 60% dos turistas interessados em esportes e aventuras procuram o Ceará para prática de kitesurfe. 2024. Disponível em: <https://www.setur.ce.gov.br/2024/08/01/60-dos-turistas-interessados-em-esportes-e-aventuras-procuram-o-ceara-para-pratica-de-kitesurfe/>. Acesso em: 7 fev. 2025.
SILVA, B. A. O. Aproveitamento e potencial da energia solar no nordeste brasileiro. Meio Ambiente (Brasil), v. 5, n. 1, p. 55-66, 2023. Disponível em: <https://meioambientebrasil.com.br/index.php/MABRA/article/view/295>. Acesso em: 24 set. 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Geotemas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que envían sus manuscritos a Geotemas declaran que el trabajo es un artículo original y no ha sido enviado para su publicación, total o parcial, en otra revista científica nacional o internacional o en otro vehículo de circulación. Los autores también declaran que están de acuerdo con la transferencia de los derechos de autor del artículo referido a la revista Geotemas (Universidad del Estado de Rio Grande do Norte), permitiendo publicaciones posteriores, siempre y cuando la fuente de su publicación esté asegurada. Finalmente, asumen la responsabilidad pública del artículo, conscientes de que cualquier cargo que surja de un reclamo de terceros con respecto a la autoría del trabajo puede aplicarse a ellos.