La relevancia de la posición y la situación político-geográfica en Friedrich Ratzel
DOI:
https://doi.org/10.33237/2236-255X.2025.6830Palabras clave:
Friedrich Ratzel, Situación, Posición, TerritorioResumen
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una relectura de un estudio propuesto por Friedrich Ratzel (1844-1904) durante su carrera académica. Autor de obras como Anthropogeographie y Politische Geographie, Friedrich Ratzel desarrolló un amplio conjunto teórico y metodológico que desempeñó un papel importante en el avance y la consolidación de la ciencia geográfica. Este estudio propone un análisis del par dialéctico presente en los conceptos de posición y situación político-geográfica en las obras de Ratzel, los cuales evidencian la relación persistente entre sociedad y naturaleza, revelando el núcleo de los estudios de Geografía, Geografía Política y Geopolítica. Se trata de conceptos que aparecen principalmente en Kleine Schriften von Friedrich Ratzel (Pequeños Escritos de Friedrich Ratzel), obra póstuma organizada por Hans Helmolt en 1906. Las interacciones entre el ser humano y el medio, el Estado, la sociedad y el territorio, además de la formulación del principio de expansión territorial en diferentes escalas de análisis, se destacan como algunas de las contribuciones de Ratzel, orientando la discusión de este artículo. Sus obras ofrecen enfoques amplios de la simple localización de un territorio, y sus reflexiones siguen siendo relevantes y fundamentales para los estudios geográficos contemporáneos, haciendo que la recuperación de sus ideas sea esencial para comprender la propia esencia de la Geografía. A partir de lecturas, consultas bibliográficas e interpretación hermenéutica, se concluye que los conceptos de situación y posición geográfica pueden utilizarse como herramientas para el desarrollo de políticas públicas, estrategias logísticas y de transporte, contribuyendo a un mejor ordenamiento territorial.
Descargas
Citas
BACHELARD, G. A formação do espírito científico: contribuição para uma psicanálise do conhecimento. Rio de Janeiro: Contraponto, 1996.
BACKHEUSER, E. Problemas do Brasil: estrutura geopolítica: o espaço. Rio de Janeiro: Omnia, 1933.
BASSIN, M. Friedrich Ratzel (1844-1904). Geographers. Biobibliographical Studies, v. 11, p. 123-132, abr. 1987.
CARVALHO, M. B. de. Geografia e Complexidade. Scripta Nova. (Revista Eletrônica de Geografia y Ciências Sociales), n. 34, p. 32-54, fev. 1999.
CARVALHO, M. Friedrich Ratzel (1844-1904): “O insípido está sempre incorreto”. GEOgraphia, v. 12, n. 23, p. 140-156, mar. 2010.
CATAIA, M. A. Território Nacional e Fronteiras Internas: a fragmentação do território brasileiro. Tese (Doutorado em Geografia) - Universidade de São Paulo, São Paulo, 2001.
CATAIA, M. A. Território, territorialidade e fronteira: o problema dos limites. Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, vol 9, n. 1, p. 9-19, jan. 2017.
DUSSOY, J. Die neue Attraktivität der Geopolitik in Frankreich. Berlim: Springer Professional, 2000.
KORINMAN, M. Quand l'Allemagne pensait le monde: Grandeur et décadence d'une géopolitique. Paris: Fayard, 1990.
MARTINS, L. Friedrich Ratzel através de um prisma. Dissertação (Mestrado em Geografia) - Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, 1993.
MORAES, A. Ratzel: Coleção Grandes Cientistas Sociais. São Paulo: Ática, 1990.
MORIN, E. Introdução ao Pensamento Complexo. Porto Alegre: Sulina, 2005.
OLIVEIRA, R.; SEEMANN, J. A geografia mora nos detalhes e no todo. GEOgraphia, v. 23, n. 51, p. 1-12, 2021.
PEREIRA, S. Sobre a Situação Geográfica de Ratzel: breve nota. Revista da Rede Brasileira de História da Geografia e Geografia Histórica, n. 15, 2021.
RATZEL, F. Anthropogeographie. erster teil: grundzüge der anwendung der erdkunde auf die geschichte. Stuttgart: Verlag von j. Bngelhorn, 1909 [1898-1899].
RATZEL, F. Kleine Schriften von Friedrich Ratzel. In: HELMOLT, H. (org.). Kleine Schriften von Friedrich Ratzel, Munique: Oldenbourg, 1906.
RATZEL, F. Las Razas Humanas. Barcelona: Montaner y Simon, 1888 [1885].
RATZEL, F. O espaço da vida: um estudo biogeográfico. GEOgraphia, v. 21, n. 45, p. 107-116, jun. 2019
RATZEl, F. O Solo, a Sociedade e o Estado. Revista Do Departamento De Geografia, vol. 2, p. 93-101, nov. 2011.
RATZEL, F. Politische Geographie. Munique: Oldenbourg, 1897.
RATZEL, F. Sobre a narração da natureza. GEOgraphia, v. 23, n. 51, p. 1-13, set. 2021. [1906].
RATZEL, F. Ubicacion y espacio. In: RATTENBACH, A. B. Antologia geopolítica. Buenos Aires: Editorial Pleamar, 1975.
RODRIGUES, L. Geopolítica do Brasil. Rio de Janeiro: Biblioteca Militar, 1947.
SEEMANN, J; PEDROSA, B. Friedrich Ratzel e a alma do povo da América do Norte. Espaço e Cultura, n. 46, p. 137-146, jul. 2019.
SEMPLE, E. Influences of Geographic Environment on the Basis of Ratzel´s System of AnthropoGeography. Nova Iorque: Henry Holt and Company, 1911.
SILVA, G. Geopolítica do Brasil. 2 ed. Rio de Janeiro: José Olympio Editora, 1967.
SILVEIRA, M. R. Circulação, Transportes e Logística no Brasil: Inserção Internacional, Permanências e Diversidades na Reorganização Territorial. Revista Da Anpege, vol. 18, n. 36, p. 633-657, out. 2022.
SODRÉ, N. Introdução à Geografia. Petrópolis: Vozes, 1976.
STOGIANNOS, A. The Genesis of Geopolitics and Friedrich Ratzel: Dismissing the Myth of the Ratzelian Geodeterminism. Switzerland: Springer Nature, 2019.
TRAVASSOS, M. Projeção continental do Brasil. 3. ed. São Paulo: Companhia Editorial Nacional, 1938.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Geotemas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que envían sus manuscritos a Geotemas declaran que el trabajo es un artículo original y no ha sido enviado para su publicación, total o parcial, en otra revista científica nacional o internacional o en otro vehículo de circulación. Los autores también declaran que están de acuerdo con la transferencia de los derechos de autor del artículo referido a la revista Geotemas (Universidad del Estado de Rio Grande do Norte), permitiendo publicaciones posteriores, siempre y cuando la fuente de su publicación esté asegurada. Finalmente, asumen la responsabilidad pública del artículo, conscientes de que cualquier cargo que surja de un reclamo de terceros con respecto a la autoría del trabajo puede aplicarse a ellos.